El SECZA se adhiere al consumo y uso de energías renovables y limpias y pone en marcha el Proyecto de Generación de Energía Solar para consumo interno.
Se trata de la instalación de paneles solares, capaces de generar energía fotovoltaica, en las terrazas de los tres edificios de nuestra sede. Estos paneles alimentarán la demanda interna, disminuyendo el uso de energía eléctrica convencional, teniendo además la capacidad de inyectar la energía excedente en los momentos que no haya demanda o que la producción sea mayor a esta, generando un crédito a favor que será balanceado cuando el consumo sea mayor a la generación.
Impacto del consumo y ahorro:
Luego de un análisis, se llegó a la conclusión de que el 90% del consumo se realiza en horario diurno y, habitualmente, se excede de la potencia contratada resultando una facturación desmesurada debido a las multas por este concepto. Se estima que una vez en funcionamiento el Proyecto y dependiendo de la época del año que transcurra se producirá un ahorro directo en energía consumida de entre 15% y 35%.
Son tres los factores en que se producirá un cambio con este Proyecto:
Autoconsumo: la energía producida por los paneles solares irá directa e instantáneamente para el consumo de cada edificio, reduciendo la demanda de energía eléctrica de la red externa.
Inyección: cuando la demanda eléctrica de los edificios sea menor que la generación producida por los paneles (días no laborables, momentos de bajo actividad, etc.) el excedente producido se volcará a la red, produciendo un crédito de KWh que se restará en el medidor del servicio.
Consumos excedentes: el consumo de nuestras instalaciones a menudo sobrepasa la potencia contrada al proveedor de energía eléctrica, resultando en multas que se traducen en engrosamiento de la facturación. Al contar con la producción de energía fotovoltaica este excedente disminuirá, lo que se traducirá a su vez en una disminución en el monto facturado.
¿Dónde?
El sistema fotovoltaico será instalado en los tres edificios céntricos del Sindicato:
Debido a la cercanía física de los mismos, el recurso se considerará en forma unificada.
Se decide la ubicación específica en cada terraza teniendo en cuenta varios factores tales como asoleamiento, sombras parciales y temporales, presentes y futuras, sombreado estacional, acceso al sitio, vientos predominantes, seguridad e integridad física de las personas y de los equipos.
La Instalación:
Todos los equipos propuestos cumplen con las normas requeridas por la Ley Nacional 27.424 de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrado a la Red Eléctrica PUB, con todas las certificaciones necesarias que el organismo de control exige.
Toda la instalación del sistema es de alta gama y máximas prestaciones, que permite el control remoto mediante una aplicación que informa sobre la generación instantánea e histórica. Su vida útil se calcula en más de 30 años.
Se realizarán por parte de la Cooperativa Los Caminantes las funciones que correspondan a la dirección y supervisión de las tareas de adecuación eléctrica y estructuras metálicas, que serán realizadas por personal ajeno a la Cooperativa.